QUE VER EN SIGUENZA Y GUADALAJARA EN DOS DIAS
SIGÜENZA
Salimos el sábado 14 sobre las 11. Al entrar en Sigüenza hay varios carteles con varias zonas donde dejar el coche. Nosotras nos dirigimos al parking de la zona A. Aparcamos el coche y a unos pasos nos encontramos con un puente y con la Puerta de la Cañadilla o del toril,
la atravesamos y ya nos encontramos con la plaza mayor donde se encuentra la oficina de turismo, el ayuntamiento y la espectacular catedral de Santa María de Sigüenza que se encuentra elevada del resto de la ciudad.
Ahora subimos por la calle Mayor y llegamos a la puerta del sol, que conecta con el paseo de Ronda, la del Hierro. Justo al lado se encuentra La iglesia de Santiago,
![]() |
Puerta del Sol |
desde aquí vamos a la casa del doncel (2€) en la parte de arriba podemos ver una sala dedicada a la guitarra y una sala de oficios donde se ve como se hacían las alfombras y los telares antiguamente.
En la parte baja, donde antiguamente eran las cuadras, ahora hay un restaurante donde luego volveremos para comer. En la entrada aún se pueden ver las marcas que hacían en el pavimento las ruedas de los carros.
Salimos de la casa del doncel y enfrente podemos ver la iglesia de san Vicente.
Salimos de la casa del doncel y enfrente podemos ver la iglesia de san Vicente.
Seguimos caminando y llegamos a La plazuela de la cárcel.
Pasamos por la puerta de hierro, la entrada principal, en la que se cobraba el peaje de acceso, en la parte alta podemos ver la figura de la Inmaculada Concepción.
Ahora ya, nos dirigimos al Castillo, originario del siglo XII y en la actualidad es el parador de Sigüenza, se puede visitar el patio interior y su cafetería. Un detalle curioso es que aquí se rodó la primera temporada del concurso "Traitors España"
Desde el parque de la Alameda se puede acceder a la ermita de nuestra señora de los huertos, está habitado por una comunidad de monjas clarisas.
Ahora vamos a pasear por el barrio de San Roque, donde se encuentra la ermita que da nombre al barrio y que es el edificio más antiguo del lugar.
Seguimos caminando hasta que llegamos al palacio de los infantes. Está situado junto a la puerta de la claustra catedralicia. En la parte alta del balcón del segundo piso podemos ver una imagen de San Felipe Neri. Este edificio hoy pertenece a los Padres Josefinos
Seguimos caminando hasta que llegamos al palacio de los infantes. Está situado junto a la puerta de la claustra catedralicia. En la parte alta del balcón del segundo piso podemos ver una imagen de San Felipe Neri. Este edificio hoy pertenece a los Padres Josefinos
Ahora, volvemos a la casa del doncel, al restaurante Nola, donde degustamos unos menús que estaban muy buenos.
Después de comer, recogemos el coche y nos vamos a Carabias, una pedanía de Sigüenza, que se encuentra a 15 minutos. Aquí tenemos reservado una habitación en un hotelito con mucho encanto. Hotel Cardamomo. Sitio precioso con piscinita y jardines que consiguieron lo que buscábamos: tranquilidad y relax.
Cuenta con restaurante llamado Ciro y Lola que sirven una comida riquísima.
El domingo nos levantamos sobre las 10:00 y después de degustar un delicioso desayuno nos vamos a Guadalajara. Llegamos sobre las 12:30 y dejamos el coche en el aparcamiento Puerta de bejanque
GUADALAJARA
El domingo nos levantamos sobre las 10:00 y después de degustar un delicioso desayuno nos vamos a Guadalajara. Llegamos sobre las 12:30 y dejamos el coche en el aparcamiento Puerta de bejanque
Continuamos andando hasta llegar a la oficina de turismo, desde aquí nos vamos a la iglesia de Santiago y el convento de La Piedad que hoy es un instituto y, de forma gratuita, se puede entrar y visitar su patio interior.
Volvemos sobre nuestros pasos y giramos a la derecha para continuar por la calle Miguel Fluiters hasta llegar al Palacio del infantado, dentro se ubica el Museo de Guadalajara que es el museo provincial más antiguo de España.
Un sitio precioso, tanto por dentro como por fuera. La visita es gratuita y merece mucho la pena entrar a conocerlo.
Tiene un precioso patio interior, el patio de los Leones, que en esta ocasión no pudimos disfrutar porque se estaba celebrando el maratón de cuentos de Guadalajara.
Ahora pasamos por el palacio de cotilla que tiene actualmente los talleres escuela.
Ahora pasamos por el palacio de cotilla que tiene actualmente los talleres escuela.
Ahora llegamos a la Concatedral de Santa María es una iglesia mudéjar construida durante el siglo XIV sobre una mezquita del siglo XIII.
En frente podemos ver la capilla de Luis de Lucena, antiguamente estuvo adosada a una iglesia ya desaparecida, iglesia de San Miguel
Cuando llegamos aquí ya son las 14:00, así que paramos a tomar algo en el mesón alcarreño: 2 cervecitas y una ración de paellita de aperitivo que estaba muy rica.
Sitio donde se come de lujo!
Después de comer, volvemos al coche y ya para casita después de un merecido descanso!
Comentarios
Publicar un comentario