QUE VER EN CARCASSONNE EN 2 DIAS
Este viaje lo hacemos en compañía de unas personas con los que hemos compartido muchos años de nuestras vidas, aventuras y vivencias y, ahora después de varios años sin salir de viaje, hemos decidido ir juntos a conocer Carcassonne.
En una hora estamos allí y después de recoger el coche que habíamos alquilado on line, ponemos rumbo a la bella ciudad de Carcassonne. Antes de llegar paramos en este carrefour para comprar algo de comida.
Ahora nos vamos a pasear por la ciudad "nueva de Carcassonne", que se conoce con el nombre de La Bastida San Luis.
Parada obligada a hacer una foto de la loseta principal del famoso juego de este lugar con la fortaleza de fondo.
Los planos en pdf los podéis ver AQUI
Seguimos paseando por sus coloridas calles dirección al Mercado cubierto Prosper Montagné, pero estaba cerrado por obras, así que aprovechamos para descansar y charlar un ratillo sentados en su escalera.
Llegamos a la Iglesia de San Vicente, se construyó en el siglo XIV pero siglos después fue restaurada, sobre todo tras haber sido utilizada como fábrica de armas durante la Revolución Francesa.
Subimos a la torre del campanario de 54 m de altura desde donde tenemos una vistas panorámicas impresionantes de la ciudad; para llegar aquí hay que subir 232 peldaños por una estrecha escalera de caracol, pero el esfuerzo merece la pena. Cuesta 2,50€.
Seguimos caminando por sus calles contemplando las fachadas de los edificios y visitando sus tiendecitas y sus patiseries.
Para volver a la casa una parte del grupo lo hace atravesando el parque que se encuentra debajo de puentes y nosotras lo hacemos atravesando el puente nuevo (Pont Neuf) para hacer la foto típica del puente viejo y al fondo la ciudad medieval.
Al día siguiente nos vamos a pasear por el mercadillo de ropa y comida que ponen los sábados en la Bastida, situado en Bd Commandant Roumens.
Después nos vamos a visitar la maravillosa Ciudad Medieval (La cité), es de acceso gratuito las 24 horas del día, sólo hay que pagar para ver el Castillo de los vizcondes y su muralla Interior. La entrada cuesta 13€, se puede visitar con audioguía pagando un suplemento.
Reservamos las entradas AQUI

Es una ciudad medieval con 2500 años de historia, que aún está habitada y cuenta con 52 torres y 2 murallas concéntricas. Se puede acceder a través de la puerta Narbona (Narbonaisse) y de la Puerta del Aude. Se dice que es la ciudad medieval mejor conservada del mundo. Os dejamos una AUDIOGUIA sobre las puertas de la ciudad, su arquitectura y sus leyendas
La historia de la Dama Carcas se remonta al tiempo de Carlomagno, en el siglo VIII. En sus campañas por Europa, el emperador llegó a las puertas de una ciudad amurallada en el sur de Francia controlada por los sarracenos. En uno de los ataques, su rey, Ballak, falleció, dejando al pueblo en una complicada situación.
Fue entonces cuando su mujer, la Dama Carcas, tomó las riendas de la situación y consiguió mantener alejado de sus calles al ejército de Carlomagno durante cinco largos años.
Pero el asedio llegó a hacer mella en la población quien, desesperada, veía la rendición demasiado cerca. Pero la Dama Carcas no se rendiría tan fácilmente. Como medidas, la Dama Carcas, hizo todo lo que pudo, desde poner muñecos de paja en las murallas hasta lanzar flechas a los sitiadores para hacerles creer con sus súbditos aún se encontraban en pie de guerra. La realidad era bien distinta. El pueblo se empezaba a morir de sed y de hambre ante la escasez de reservas intramuros
La Dama Carcas decidió entonces lanzar un cerdo cebado con la poca cebada que quedaba en la ciudad desde las murallas. El animal reventó al caer al suelo y esparció todo el cereal que llevaba en su cuerpo. El mensaje había sido enviado: el pueblo tenía tanto para comer que hasta cebaban a sus cerdos.
El ejército de Carlomagno se retiraba, cuando la Dama Carcas, quiso firmar la paz con él y le hizo llamar. Para ello, repicaron campanas y sonaron las trompetas.


Cuando salimos nos vamos a comer, elegimos el restaurante llamado Maison du Cassoulet donde nos decantamos por un menú con varios platos a elegir por 17,50€. Aquí alguno de nosotros comió el plato típico francés: el cassoulet, con alubias blancas y pato. Estaba todo muy rico y la atención fue muy buena.
Después de comer seguimos recorriendo sus calles. Visitamos el campamento medieval que ofrece actividades para los más pequeños y podemos ver alguna sala donde nos muestran armas y vestimentas de aquella época, incluso recreaciones de un asentamiento.
Llegamos a la Basílica de Saint Nazaire, pero en este momento llega un coche de novios por lo que no podemos visitarla, para hacer tiempo entramos en el Hotel La cité, situado junto a la basílica. Salimos a su terraza desde donde tenemos unas bonitas vistas de las murallas y la ciudad. Aprovechad para haceros unas bonitas fotos con esta estampa de fondo.
Dentro de la ciudad se encuentran varios museos, como el de la inquisición o la casa embrujada. En este momento nos dividimos y algunos visitan el museo de la escuela,
Destaca por sus vidrieras, las más impresionantes y ricas del sur de Francia y su gran rosetón.
Desde aquí regresamos a la casa donde estamos alojados para descansar un ratillo y divertirnos jugando a un juego de mesa (no pudo ser Carcassone porque el equipaje iba muy justo y no cabía en la maleta 😌) pero pasamos un gran momento de risas con el juego llamado "Despistas"
Sobre las 20:30 nos vamos a cenar y, lo hacemos en un restaurante que está en la misma calle donde nos alojamos, Rue Trivalle. Ahora elegimos el restaurante La Taverne Moderne donde además de pedir una ensalada de mozzarella y unos buñuelos de bacalao, probamos el pato (Cuisse de Canard Confite). De postre helado de chocolate y varias cucharas, jejejejeje. Todo muy bueno!!
Ahora regresamos a la cité para verla iluminada, un recorrido muy agradable, con las calles casi desiertas, y las luces iluminando las fachadas, una experiencia totalmente distinta a cuando la visitamos de día.
El domingo nos levantamos y nos vamos a comprar unos croissants de mantequilla en esta tiendecita llamada Épicerie de la Barbacane que estaba al lado de la casa. Estaban de vicio!!
Lo primero que vemos es la plaza du Capitole, este es el corazón de la ciudad y en ella se encuentra, desde 1993, una cruz occitana de 18 metros (es el símbolo de Languedoc y de todo el antiguo territorio de Occitania), en la que cada extremidad representa los signos del zodiaco, los puntos cardinales, los meses del año y las horas del día.
Aquí también podemos ver el capitolio. En su fachada podemos ver las 8 columnas que representar los ocho capitolios responsables de la ciudad
Ahora llegamos a orillas del río La Garonne y decidimos comer en Pecheurs de sable que tiene una gran terraza. Comimos unos bocadillos bastante grandes por unos 6€ que estaban muy ricos. Este local se encuentra en un sitio idílico junto a las aguas de río y a unas zonas de césped donde descansar.
Fue construida en el siglo VI y reconstruida por completo en el XV tras un incendio. Antiguamente estaba encalad, pero hoy este color se ha sustituido por el rojo del ladrillo de la fachada aunque su interior sigue teniendo el color inicial. En la fachada llama la atención su
magnífico tímpano de cerámica polícroma realizado en 1878.
Volvemos a la plaza del capitolio para pasear bajo los soportales y así poder ver la cantidad de tiendas y bares con terraza que hay aquí. Nos llamo la atención que los techos estaban decorados con pinturas modernistas muy originales.
El avión salió con algo de retraso y aterrizamos en Madrid sobre las 19:00.
Aquí ponemos fin a esta aventura, esperamos con muchas ganas e ilusión volver a coincidir pronto para conocer un nuevo destino y que la experiencia sea tan formidable o más que ésta.
En una hora estamos allí y después de recoger el coche que habíamos alquilado on line, ponemos rumbo a la bella ciudad de Carcassonne. Antes de llegar paramos en este carrefour para comprar algo de comida.
La casa se llama La maison Cachée y tenía una ubicación inmejorable para visitar toda la ciudad. Después de que la dueña nos enseñara la casa y dejásemos las maletas, nos fuimos a comer. En la misma calle se encuentran varios restaurantes y entre todos los que vimos nos decidimos por la Crêperie La Trivalle, donde nos pedimos unas galettes que estaban muy ricas.
Ahora nos vamos a pasear por la ciudad "nueva de Carcassonne", que se conoce con el nombre de La Bastida San Luis.
Atravesamos el puente viejo, que es peatonal y es el enlace entre la Bastida y la ciudad Medieval, pasamos por encima del río Aude y desde allí tenemos el primer contacto visual con la cité medieval situada en lo alto de la colina.
Después del momento "friki" decidimos pasarnos por la oficina de turismo para obtener información de la ciudad. Aquí ya empezamos a ver juegos de Carcassonne, sus expansiones y sus meeples en formas de velas, pendientes, en madera de varios tamaños .... No pudimos no comprarnos unos meeples de nuestros colores en los juegos de mesa: azul y amarillo.
Desde aquí este juego lo encontramos en casi todas las tiendas en las que entrábamos.
Algunas de las fachadas de locales que vemos mientras caminábamos por Carcassonne.
Pasamos por la preciosa y llena de ambiente la Place Carnot con su fuente central dedicada a Neptuno y con muchas terrazas con sus sombrillas rojas, donde poder tomar algo. Además de tiendas y patisseries donde poder comprar dulces que están buenísimos, como por ejemplo los éclair. Otro dulce que probamos, no específico sólo de Francia, son los rocher noire, que estaban deliciosos.
![]() |
Foto cogida de google. Al fondo a la derecha se puede ver la Iglesia de San Vicente |
Llegamos a la Iglesia de San Vicente, se construyó en el siglo XIV pero siglos después fue restaurada, sobre todo tras haber sido utilizada como fábrica de armas durante la Revolución Francesa.
Foto cogida de google. |
Subimos a la torre del campanario de 54 m de altura desde donde tenemos una vistas panorámicas impresionantes de la ciudad; para llegar aquí hay que subir 232 peldaños por una estrecha escalera de caracol, pero el esfuerzo merece la pena. Cuesta 2,50€.
¡Cuidado con la puerta de acceso que se puede cerrar con el aire y no es fácil abrirla!
Después nos acercamos al canal del Midi una obra que se hizo para unir el Atlántico y el Mediterráneo. El canal, construido en el siglo XVII une Toulouse con Sète y recorre el viñedo hasta el centro de la ciudad de Carcassone.
Además de pasear por aquí se puede coger un barco para navegar por sus tranquilas aguas.
Aquí al lado nos hicimos la típica foto junto a las letras de la ciudad.
Seguimos caminando por sus calles contemplando las fachadas de los edificios y visitando sus tiendecitas y sus patiseries.
Pasamos por la Catedral de St. Michelle, uno de los templos más grandes de su época, es de estilo gótico y data en el siglo XIII aunque ha sufrido numerosas transformaciones. Aquí hacer una foto a sus gárgolas es obligada.
Para volver a la casa una parte del grupo lo hace atravesando el parque que se encuentra debajo de puentes y nosotras lo hacemos atravesando el puente nuevo (Pont Neuf) para hacer la foto típica del puente viejo y al fondo la ciudad medieval.
Al día siguiente nos vamos a pasear por el mercadillo de ropa y comida que ponen los sábados en la Bastida, situado en Bd Commandant Roumens.
Después nos vamos a visitar la maravillosa Ciudad Medieval (La cité), es de acceso gratuito las 24 horas del día, sólo hay que pagar para ver el Castillo de los vizcondes y su muralla Interior. La entrada cuesta 13€, se puede visitar con audioguía pagando un suplemento.
Reservamos las entradas AQUI

Según vamos subiendo ya podemos observar la grandiosidad del lugar
Antes de entrar a la zona amurallada, visitamos el cementerio de la Cité que está justo al lado de la puerta Narbona, que es por la que entraremos a la zona amurallada. Nos llama mucho la atención la antigüedad de las tumbas ya que hay de los años 1800 en adelante.
Accedemos a la ciudad medieval por la puerta Narbona, que fue construida en el siglo XIII, aquí podemos observar el rostro de una mujer, según cuenta la leyenda es la persona a la que se debe el nombre de esta ciudad.
Fue entonces cuando su mujer, la Dama Carcas, tomó las riendas de la situación y consiguió mantener alejado de sus calles al ejército de Carlomagno durante cinco largos años.
Pero el asedio llegó a hacer mella en la población quien, desesperada, veía la rendición demasiado cerca. Pero la Dama Carcas no se rendiría tan fácilmente. Como medidas, la Dama Carcas, hizo todo lo que pudo, desde poner muñecos de paja en las murallas hasta lanzar flechas a los sitiadores para hacerles creer con sus súbditos aún se encontraban en pie de guerra. La realidad era bien distinta. El pueblo se empezaba a morir de sed y de hambre ante la escasez de reservas intramuros
El ejército de Carlomagno se retiraba, cuando la Dama Carcas, quiso firmar la paz con él y le hizo llamar. Para ello, repicaron campanas y sonaron las trompetas.
Todo esto hizo que Carlomagno dijera una frase con la que se acabaría bautizando la ciudad: "Carca sona" (Carca suena).
A la derecha de la puerta podemos ver las dos grandes torres que flanquean la entrada, y comenzamos a adentrarnos en el interior de esta ciudad, atravesando el puente levadizo; caminar por estas calles es una auténtica inmersión en la edad media.
A la derecha de la puerta podemos ver las dos grandes torres que flanquean la entrada, y comenzamos a adentrarnos en el interior de esta ciudad, atravesando el puente levadizo; caminar por estas calles es una auténtica inmersión en la edad media.
Llegamos al castillo de los vizcondes y recorremos sus caminos de ronda, visitamos su museo arqueológico y terminamos caminando por sus murallas desde donde podemos contemplar diferentes paisajes, viñedos, la basílica, el anfiteatro, el cementerio exterior y el resto de las fortificaciones de la ciudad.


Cuando salimos nos vamos a comer, elegimos el restaurante llamado Maison du Cassoulet donde nos decantamos por un menú con varios platos a elegir por 17,50€. Aquí alguno de nosotros comió el plato típico francés: el cassoulet, con alubias blancas y pato. Estaba todo muy rico y la atención fue muy buena.
Después de comer seguimos recorriendo sus calles. Visitamos el campamento medieval que ofrece actividades para los más pequeños y podemos ver alguna sala donde nos muestran armas y vestimentas de aquella época, incluso recreaciones de un asentamiento.
Llegamos a la Basílica de Saint Nazaire, pero en este momento llega un coche de novios por lo que no podemos visitarla, para hacer tiempo entramos en el Hotel La cité, situado junto a la basílica. Salimos a su terraza desde donde tenemos unas bonitas vistas de las murallas y la ciudad. Aprovechad para haceros unas bonitas fotos con esta estampa de fondo.
Dentro de la ciudad se encuentran varios museos, como el de la inquisición o la casa embrujada. En este momento nos dividimos y algunos visitan el museo de la escuela,
(aquí algunas recuerdan sus tiempos mozos 😁)
mientras otros tomamos un café (o más 😂) en un bonito local enfrente del museo que tiene un patio interior con mucho ambiente, se llama Le Bar à Vins de la Cité
Ahora ya nos juntamos para ir a la Basílica (siglos XI-XIV). En su origen, fue la antigua catedral de Carcassonne, cuyas piedras consagró el Papa Urbano II sobre las ruinas de un antiguo templo carolingio. Durante este siglo XIX cuando la basílica de Saint-Nazaire perdió su título de catedral para cedérselo a la Iglesia de Saint-Michel de Carcassonne, situada en la parte baja de la ciudad.
Ahora ya nos juntamos para ir a la Basílica (siglos XI-XIV). En su origen, fue la antigua catedral de Carcassonne, cuyas piedras consagró el Papa Urbano II sobre las ruinas de un antiguo templo carolingio. Durante este siglo XIX cuando la basílica de Saint-Nazaire perdió su título de catedral para cedérselo a la Iglesia de Saint-Michel de Carcassonne, situada en la parte baja de la ciudad.
Horarios de apertura:
Del 1 de abril al 31 de septiembre: 09-18:30. Los domingos: 09:00-10:45 / 12:30-18:30
Del 1 de octubre al 31 de diciembre: 09-17:30. Los domingos: 09:00-10:45 / 12:30-17:30
Desde aquí regresamos a la casa donde estamos alojados para descansar un ratillo y divertirnos jugando a un juego de mesa (no pudo ser Carcassone porque el equipaje iba muy justo y no cabía en la maleta 😌) pero pasamos un gran momento de risas con el juego llamado "Despistas"
Sobre las 20:30 nos vamos a cenar y, lo hacemos en un restaurante que está en la misma calle donde nos alojamos, Rue Trivalle. Ahora elegimos el restaurante La Taverne Moderne donde además de pedir una ensalada de mozzarella y unos buñuelos de bacalao, probamos el pato (Cuisse de Canard Confite). De postre helado de chocolate y varias cucharas, jejejejeje. Todo muy bueno!!
Ahora regresamos a la cité para verla iluminada, un recorrido muy agradable, con las calles casi desiertas, y las luces iluminando las fachadas, una experiencia totalmente distinta a cuando la visitamos de día.
Antes de volver a la casa nos acercamos al puente viejo para hacer la fotografía de la zona amurallada iluminada.
![]() |
Desde el patio de la casa también podemos disfrutar de la cité iluminada |
El domingo nos levantamos y nos vamos a comprar unos croissants de mantequilla en esta tiendecita llamada Épicerie de la Barbacane que estaba al lado de la casa. Estaban de vicio!!
La señora que atiende es super simpática y muy amable y nos contó una historia muy interesante sobre unas chocolatinas que tenía a la venta.
Los llevamos para desayunar en la casa todos juntos. Por cierto a parte de los dulces no podéis dejar de probar los quesos y embutidos de la zona.
Después de desayunar hacemos las maletas para salir de Carcassonne dirección TOULOUSE, conocida como la ciudad rosa; llegamos sobre las 11:00 y dejamos el coche en este parking en el centro de la ciudad. Altura máxima 1,80m y el precio por hora creo que era 2.60€
Lo primero que vemos es la plaza du Capitole, este es el corazón de la ciudad y en ella se encuentra, desde 1993, una cruz occitana de 18 metros (es el símbolo de Languedoc y de todo el antiguo territorio de Occitania), en la que cada extremidad representa los signos del zodiaco, los puntos cardinales, los meses del año y las horas del día.
Entramos a visitar, de forma gratuita, este polifacético edificio ya que hace de museo, de ayuntamiento, de lugar para recoger el pasaporte, celebra bodas .....
Se accede a través de un patio donde se encuentra la escultura de Enrique IV y desde ahí entramos al edificio subiendo unas fabulosas escaleras decoradas con distintos frescos sobre las paredes y el techo.
Desde aquí nos vamos a la oficina de turismo, que se encuentra ubicada en el torreón (antigua torre de archivos), justo detrás del Capitol y que antiguamente formaba parte de este edificio.
Seguimos paseando por las calles de Toulouse hasta llegar a la basílica de Saint-Sernin que se construyó en honor a San Saturnino, que fue el primer obispo de Toulouse, entre los siglos XI y XIII.
Caminando por una de las calles, nos llamó la atención que muchos de los "sujeta contraventanas" estaban pintados de forma muy curiosa.
Nuestra siguiente parada es el convento de los Jacobinos, una joya del arte medieval. Es un edifico muy grande y llama la atención la luminosidad que hay en su interior y sus preciosas bóvedas. Bajo el altar se encuentran las reliquias del dominico Tomás de Aquino.
Ahora llegamos a orillas del río La Garonne y decidimos comer en Pecheurs de sable que tiene una gran terraza. Comimos unos bocadillos bastante grandes por unos 6€ que estaban muy ricos. Este local se encuentra en un sitio idílico junto a las aguas de río y a unas zonas de césped donde descansar.
![]() |
Al fondo podemos ver La Chapelle ST. Joseph de la Grave Forma parte del hospital de Grave, construido en 1197 para recibir a las víctimas de la peste |
![]() |
El puente nuevo |
Después de comer paseamos junto al río hasta pasar el puente nuevo, aquí nos llama la atención una escultura de color rojo de un niño con un gorro de oreja de burro. La instalación de esta obra en este lugar se hizo de forma clandestina durante la noche del 15 de junio de 2017.
Es obra es de James Colomina y representa la estigmatización de las minorías y los marginados en general, personificada en la figura de un niño.
El gorro de burro simboliza la sumisión y el castigo que les imponen a los que desafían las normas establecidas.
Aquí subimos las escaleras y caminando por el barrio de Carmes hacía el parking para recoger el coche, pero antes nos encontramos con la Iglesia Notre Dame de la Dalbade.
Tiene una fachada muy colorida lo que contrasta con su propio nombre que significa "la blanca"
Fue construida en el siglo VI y reconstruida por completo en el XV tras un incendio. Antiguamente estaba encalad, pero hoy este color se ha sustituido por el rojo del ladrillo de la fachada aunque su interior sigue teniendo el color inicial. En la fachada llama la atención su
magnífico tímpano de cerámica polícroma realizado en 1878.
Su campanario, con sus 91 metros de altura, fue el más alto de la ciudad pero se derrumbó bruscamente en 1926.
Al lado de esta iglesia hay una fachada con vigas de madera al descubierto que es muy bonita.
Ahora ya recogemos el coche sobre las 15:20 y nos dirigimos al aeropuerto, llegamos allí a las 16:00 justo la hora a la que teníamos que dejar el coche habíamos alquilado.
El avión salió con algo de retraso y aterrizamos en Madrid sobre las 19:00.
Aquí ponemos fin a esta aventura, esperamos con muchas ganas e ilusión volver a coincidir pronto para conocer un nuevo destino y que la experiencia sea tan formidable o más que ésta.
¡¡¡ Un viaje estupendo con gente mucho más estupenda todavía!!!!
PD: Todas las personas del grupo han participado con sus fotos y su imagen en la entrada de este blog.
Muchas gracias a todas ellas.
Comentarios
Publicar un comentario