QUE VER EN EL CENTRO DE PORTUGAL EN 8 DIAS

Con un año de retraso hacemos la entrada de nuestro viaje del verano pasado. Sentimos que la falta de tiempo no nos haya permitido poder hacerla antes.


Nos vamos a pasar unos días, más concretamente 7, por varias zonas de Portugal. Salimos el día 14 de junio de 2024.


 De cada lugar que visitamos os dejamos un mapa interactivo donde podréis ver todos los puntos a los que vamos en estos días. 

Hemos incluido restaurantes y también las cafeterías-pastelerías 
El mapa tiene varias capas que podréis activar o desactivar a vuestro gusto sólo pulsando en el dibujo del móvil que aparece delante el titulo del mapa.

Puedes utilizarlo en tu móvil para facilitarte las cosas una vez te encuentres en el destino, solo tienes que guardártelo pulsando la estrellita que aparece a la derecha del nombre del mapa y cuando abras Google maps, debes ir a la sección de ‘Guardado’, ir a ‘Mapas’ y allí aparecerá.

Viernes 14 junio
COIMBRA

Llegamos al hotel Hotel Moderna sobre las 14:00. Dejamos las maletas en una habitación preparada para ello, porque hasta las 15:00 no podemos acceder a la habitación.

Coimbra está situada a orillas del río Mondego y cuenta con la universidad más antigua del país.

Salimos del hotel y nos vamos a buscar un sitio donde comer, pasamos por la plaza del comercio que justo tiene hoy la feria del libro y está todo decorada temáticamente y hay varios puestos donde los venden.


Justo en un lateral de la plaza se encuentra la Iglesia de Santiago.

Subimos las escaleras y llegamos a la Rue Ferreira Borges, aquí podemos ver la porta e torre de Almedina. 
Esta puerta formaba parte de la muralla medieval, y es la única de las 3 que se había en la ciudadela que sigue en pie. Este lugar une las dos zonas en las que se divide el centro histórico: la zona baja y la zona alta de la ciudad.


Comemos en un sitio que sirve hamburguesas, y que estaban muy ricas, Pastelaría Toledo. Después de comer paseamos por la plaza principal de Coimbra, El Largo de Portagem, aquí, además del hotel Astoria, construido en 1926, se encuentra el edificio del Banco de Portugal en Coímbra y la estatua de Joaquim António de Aguiar.


A partir de aquí regresamos al hotel a coger la habitación y después salimos y nos dirigimos a la plaza de ocho de mayo en donde se encuentra el Monasterio de Santa Cruz


A la derecha de la fachada de la iglesia se encuentra el famoso Café Santa Cruz. Este edificio fue una capilla, una comisaría, después de la comisaría pasó a ser un parque de bomberos, una ferretería y luego ya se convirtió en lo que es actualmente. A las 6 de la tarde ofrece conciertos de fados a los que se puede asistir sólo pidiendo una consumición.

La parte de la izquierda que antes era el convento ahora es el Ayuntamiento.


El órgano que se encuentra en este monasterio era de la catedral de Lisboa, pero lo trajeron aquí cuando ganó la guerra civil.
En este convento se encuentran sepultados D.Alfonso Henriques y D. Sancho I, que fueron los primeros reyes de Portugal, junto a sus esposas.



Ahora nos vamos a la parte de atrás de la Iglesia, donde se encuentra el Jardim da Manga. Tiene una fuente en el centro de color amarilla que es la Fuente de la Manga.


Desde aquí vamos a la plaza la República, una zona peatonal, rodeada de parques y después al acueducto de San Sebastián. 


Justo al lado del acueducto se encuentra el jardín botánico es del siglo XVI y fue fundado por el Marqués de Pombal. Un sitio idílico por el que pasear y desconectar de todo, merece la pena conocerlo y disfrutarlo.




Ahora subimos a la Universidad para ver donde tenemos que venir mañana y aprovechamos para hacer fotos de la fachada con mucha menos gente de la que creemos que habrá mañana.


Según bajamos hacia el hotel vemos la Iglesia nueva y girando a la izquierda vamos por la rue Quebra costaa y nos encontramos con la Catedral Vieja, estos dos lugares los veremos mañana con más detenimiento.

Iglesia Nueva

Catedral Vieja

Seguimos bajando y llegamos al sitio donde se encuentra la tricana, una escultura de bronce que homenajea a la mujer de Coimbra. Está ubicada en unos escalones rodeada de sitios donde tomar algo, en el casco histórico.


Decidimos tomarnos algo en el bar que está un poquito más abajo de esta escultura, llamado Medina. Pedimos unas cervezas de Portugal y un quesito con pan. Muy rico! (9,20€)


Después nos vamos a cenar en el restaurante A cozinha da María en la plaza do comercio:

Pedimos: Sopa del día, Buñuelos de bacalao y Bacalao a bras. Precio: 27€. Todo muy bueno y el camarero muy amable, no se podía pagar con tarjeta y nos guardó la mesa hasta que fuimos a por metálico.


COLOR MARRÓN: Sitios visitados el primer día.
COLOR MORADO: Sitios visitados el segundo día.

Sábado 15 junio
COIMBRA

Hoy nos levantamos a las 9:15 de la mañana y nos ponemos rumbo a la Universidad tenemos entradas compradas, on line, para las 10:20, esta es la hora a la que hay que visitar la biblioteca después se pueden visitar el resto de lugares sin horario fijo.


La universidad fue fundada en el 1290 y su campus fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco e 2013.
Se encuentra en la zona más elevada del casco histórico.
Accediendo por la puerta Férrea del siglo SVII, se llega al patio central, en cuyo centro se encuentra la estatua de Joao III.


Mención especial al Pórtico Manuelino de la Capilla de San Miguel (1517-1522)


La torre donde se encuentran las campanas que marcan el funcionamiento del lugar. Subiendo a la torre tenemos las mejores vistas de la ciudad de Coimbra.



Justo al lado de la escultura de Joao III se encuentran las escaleras que te conducen a la espectacular Biblioteca Joanina (recordad que la hora que pone en el tiket es a la que hay que visitar este espacio). Ocupa el lugar de la antigua cárcel del palacio. 
Un sitio precioso que se encuentra dividido en 3 salas de distintos colores, rojo, negro y verde

Esta biblioteca guarda 300.000 libros, de ellos cerca de 60 mil volúmenes, datados entre el siglo XVI-XVIII y los que se ocupan de mantenerlos en buen estado son un grupo de murciélagos que habitan aquí.

Después de ver la universidad nos vamos a ver la Catedral nueva, 1598 y 1698, sorprende su blanca fachada mezcla de estilos arquitectónicos, una pena que no pudimos entrar porque había una fiesta de la Universidad, pero sí estuvimos un rato disfrutando del gran ambiente que había.

Seguimos hacía la Catedral vieja, por fuera parece un pequeño castillo ya que tiene almenas. Entramos para ver su precioso claustro, cuesta 2,5€



Desde aquí nos vamos a orillas del río Mondego, cruzamos por el puente de Santa Clara y nos dirigimos al Convento viejo de Santa Clara (Santa Clara-a-Velha), se encuentra muy cerca del río por lo que sufrió muchas inundaciones, aquí se encontraba los restos de la persona que lo fundó, Santa Isabel de Portugal, hasta que se construyó en lo alto de una colina el Convento nuevo de Santa Clara (Santa Clara-a-Nova) y se trasladaron allí.

Convento Viejo de Santa Clara


Son las 13:00h y cruzamos en frente a un sitio llamado Palmeira donde tomamos un cafetito y un pastéis de tentugal en su terraza, nos cuesta 5,60€.

Con las fuerzas repuestas, nos dirigimos a ver el 
Jardins da Quinta das Lágrimas. La entrada cuesta 3€.

Esta gran finca tiene una extensión de más de 18 hectáreas, en cuyo centro se encuentra un palacio del siglo XIX que hoy funciona como hotel. A su alrededor hay una una grandísima zona ajardinada con especies exóticas, algunas de las cuales cuentan con más de doscientos años.





Se cuenta que este lugar es el sitio donde vivían su amor, el príncipe D. Pedro que estaba casado e Inés de Castro, dama de compañía de su mujer.
El padre del príncipe, el rey Alfonso IV, no estaba dispuesto a que su hijo se relacionara con Inés y accedió a asesinarla. La leyenda dice que las lágrimas que ella derramó hicieron nacer una fuente (Fonte das Lágrimas) en este lugar y que aún hoy el color rojizo de sus aguas son debidas a la sangre derramada en este crimen.


Cuando salimos de este fantástico sitio volvemos a la Avenida Joâo das Regras y paramos en el restaurante Dona Taska y comemos unas sardinas y una ensalada que estaban muy buenas (32,20€). El postre lo tomamos en el local de al lado llamado Gelateria Novalis: dos helados que estaban súper súper buenos. (10,20€)


Ahora volvemos al hotel paseando por el puente de Santa Clara, que es el lugar perfecto desde obtener unas preciosas vistas del río y de la ciudad de Coimbra.



Sobre las 20:30 salimos para ir a cenar al restaurante O'Palco. Elegimos menú de 7 platos 100€.


Domingo 16 junio
TOMAR, ACUEDUCTO PEGOES Y BATALHA

Nos levantamos a las misma hora que ayer y con las maletas en el coche nos vamos a TOMAR

Llegamos sobre las 11:30 y dejamos el coche en el Parking Santa Iria que es gratuito.


Llegamos al parque Mouchao, que nos sorprendió por su belleza. Estamos ante una postal preciosa, a orillas del río, al fondo casitas blancas y en lo alto de la colina, el Castillo y, todo esto rodeado de zonas verdes.


Cruzamos el puente y llegamos a la calle Serpa Pinto, antigua Corredoura que da acceso a la plaza de la República, antes de llegar nos sentamos en la pastelería Estelas de Tomar y nos tomamos un bollito y un café para coger fuerzas para hacer la subida al castillo.



La plaza de la República, es el corazón de la ciudad. Sobre el suelo en colores blanco y negro en forma de diamantes, se encuentran el Ayuntamiento y la Iglesia de San Juan, El Bautista.


En el centro de la plaza, se encuentra la escultura del Maestre Templario Gualdim Pais, fundador de Tomar.

Desde aquí empezamos a subir al
Castillo Templario y Convento de los Caballeros de Cristo las 12:15, fue fundado en 1160 y está clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.


Cuando llegamos (menos de 10 minutos), lo primero que hicimos fue recorrer toda la muralla del castillo, siguiendo el camino de ronda. Desde aquí podemos disfrutar de las vistas sobre los jardines y de la ciudad.


Después visitamos el interior de este complejo arquitectónico. Aquí además de sus 8 claustros, destaca la gran ventana manuelina de 4 metros de altura y una charola del siglo XII





Tardamos unas 2 horas en visitar este lugar, un sitio súper chulo y muy recomendable visitarlo.

Volvemos hacia el parque mouchao y después de pasear un rato por sus jardines y ver la noria, nos vamos a elegir restaurante para comer.





Decidimos hacerlo en la terraza del Restaurante Navao con vistas al río y al castillo. Comimos Cabrito y Entrecot.


Después de comer ponemos rumbo a  nuestro siguiente destino, el ACUEDUCTO DE LOS PEGOES

En cinco minutos llegamos al acueducto, tiene 58 arcos y 6 km de largo. Se construyó para llevar el agua al Convento de Cristo. 


El inicio de la construcción fue en 1593 en el reinado de Felipe I de Portugal.
Merece la pena subir arriba para ver las vistas, pero hacerlo, siempre con cuidado.

En el mapa solo hemos incluido los lugares que vamos a visitar en Tomar

Tras un ratito de disfrutar de las vistas, volvemos al coche y nos dirigimos hacia BATALHA
Cuando llegamos vamos al 
Alojamiento Local Vitoria a dejar la maleta y descansar un rato.  

Horario visita al Monasterio:
Del 16 de octubre al 31 de marzo: De 9:00 a 18:00 (último acceso 17:30)
Del 1 de abril al 15 de octubre: De 9:00 a 18:30 (último acceso 18:00)

A las cinco y cuarto llegamos al Monasterio de Batalha,
 llevábamos las entradas compradas por internet.


Cuando llegamos nos llamó la atención la grandiosidad de su fachada. Se construyó para conmemorar la batalla de Aljubarrota, en la que los portugueses con la ayuda de los ingleses consiguieron derrotar a las tropas españolas de Juan I.


Lo primero que hacemos es ir a ver Las Capelas Imperfeitas (Capillas Inacabadas) es un edificio abierto al cielo ya que no se ha podido abovedar. Aquí, además de las capelas se puede ver el dormitorio de Alfonso V. Para acceder a esto hay que salir al exterior así que no hay que perder el ticket para poder volver a entrar dentro.



Cuando salimos de visitarlas, nos dimos cuenta, que se nos había hecho tarde y ya no se podía visitar la iglesia. Tuvimos mucha suerte, ya que fuimos a la mañana siguiente, y con el mismo ticket fueron tan amables de dejar que la visitáramos.


Es uno de los conjuntos monásticos más bellos de Europa de finales de la Edad Media y está inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1983.
En su portada se pueden ver esculturas de 78 personajes del Antiguo Testamento, además de santos y ángeles.
La Iglesia es de estilo gótico y, en su parte central es bastante alta, más de 32 metros. Tiene unas bonitas vidrieras.

Visitamos la Sala Capitular, que es el lugar donde se encuentra la Tumba al soldado desconocido, en memoria por los caídos en la primera guerra mundial. Estando allí pudimos presenciar el cambio de guardia.

Cuando salimos de ver las Capelas Imperfeitas nos vamos a tomar algo en una pastelería que se llama Oliveira & Marques probamos un pastel de Benelli y otro bollo con almendras, ademas dos coca-colas (9,65€).

Damos un pequeño paseo por el lugar y nos acercamos a ver la Iglesia Matriz, fue erigida en 1540 y está declarada Monumento Nacional.

Nos pasamos por el Bar broqueiras y nos pillamos un par de bocatas para cenar en el hotel.



Lunes 17 junio
GRUTAS DA MIRA DA AIRE, NAZARE Y CALDAS DA RAINHA

Sobre las 11:00 llegamos a las GRUTAS DA MIRA DA AIRE, una de las 7 maravillas naturales de Portugal y el conjunto de grutas visitable más grande del país.


Información sobre las grutas EN SU WEB, aquí se puede ver el itinerario, los tipos de entradas, precios y 

horarios

Hay dos visitas, una que dura 60 minutos acompañadas de un guía y la otra que se llama "los 5 sentidos" es una visita que dura 120 minutos y se sale de la ruta más convencional para adentrarse en una galería paralela.


Nosotras hicimos la primera de las dos y nos costaron las dos entradas 16.40€


Fueron descubiertas en 1947 y su formación se remonta hace 150 millones de años. Las grutas están iluminadas con luces de colores que hacen que las formaciones rocosas se vean más espectaculares.


Durante el recorrido el guía que nos acompaña en la visita nos va contando toda la historia del lugar y nos llama la atención sobre las extrañas formas calcáreas como la "Medusa" o el magnífico "Órgano".


El final del recorrido llega cuando El "Río Negro" llega hasta el "Gran Lago" donde se puede ver un espectáculo de luz y sonido.


La verdad es que disfrutamos mucho de este recorrido subterráneo.

Después de salir de las cuevas nos dirigimos a Nazare


NAZARE


Llegamos a las 13:15 a Nazaré, este lugar es mundialmente conocido por su olas, son más habituales en invierno que en verano y han llegado a alturas de hasta 35 metros. Este lugar es conocido como la capital del surf.

Aparcamos el coche cerca de la plaza donde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Nazare, fue construido en el siglo XVII, en el retablo del altar Mayor (s. XVII), entre detalles color oro y columnas salomónicas se encuentra la pequeña talla de la Virgen de Nazaré.



Según cuentan, el navegante Vasco da Gama solía acudir allí antes de sus travesías para pedir protección. Llama la atención, además de su interior, lleno de mosaicos, la escalinata circular que da acceso a este edificio.

Después nos acercamos a ver las espléndidas vistas de la playa de Nazaré desde el mirador del Suberco, situado a 110 metros sobre el nivel del mar. 


Junto al mirador se encuentra la capilla de la Memoria, un pequeño templo del siglo XII. Estaba cerrada por lo que no pudimos ver su interior.

Desde aquí caminamos alrededor de 1 km hacía el Fuerte de San Miguel Arcangel y el Farol Da Nazare. 


Por el camino nos encontramos con una escultura de un surfista con cabeza de venado sujetando una tabla de surf, se conoce con el nombre de estatua do Veado.


El fuerte fue construido en el siglo XVI con el objetivo de defender la costa de los ataques de los piratas. En el siglo XX, cuando dejan de ser necesarias las funciones por las que se construyó, se instala aquí un faro y este lugar se utiliza como la residencia del farero.

En la actualidad, es el Centro Interpretativo del Cañón de Nazaré, donde se exponen las causas naturales por las que en este lugar se producen las grandes olas por las que es conocido. Este cañón está considerado como el mayor desfiladero submarino de toda Europa y uno de los más grandes del mundo.

También tiene una exposición de unas tablas de surf súper bonitas.


Subimos a la terraza donde se encuentra Farol Da Nazare, uno de los puntos más reconocible de este lugar desde donde tenemos unas vistas impresionantes de la Playa Norte, que es la playa donde se producen las espectaculares olas que tanto disfrutan los surfistas y el resto personas que llegan hasta aquí para ver tamaño espectáculo. La mejor época para disfrutarlo es de noviembre a febrero.


Al fondo, la Playa del Norte

Cuando regresamos decidimos comer en el Restaurante Arimat restaurant. Pedimos sangría de vino blanco, caldereta para uno (hay cantidad para comer 2 personas) y brocheta de gambas. De postro mouse de chocolate y mouse fresas. Total 56€


Después de comer cogemos el funicular que fue inaugurado en 1889 para unir el barrio del Sitio da Nazaré (zona alta) con el barrio de la Playa (zona baja). 


Circula por una vía de 318 metros de longitud y salva los 100 metros de altura existentes entre los dos barrios.
a las 16:00 que nos baja hasta la Playa de Nazaré. El precio es de 4,00€ cada una ida y vuelta.

Señalando desde la Playa de Nazaret el lugar
donde está el faro

Llegamos al Paseo Marítimo de Nazaré, que tiene una longitud de más o menos 1,5Km.

Durante su recorrido pudimos disfrutar de sus secaderos hechos de madera y alambre donde tienen el pescado para que se sequen al sol. Una tradición que surgió de la necesidad de conservar el pescado para cuando llegaran las épocas de escasez.



Junto a estos secaderos podemos ver una serie de barcas de colores atracadas sobre la arena, son barcos tradicionales de pesca y barcos de rescate. Hay carteles que explican todos estos datos.


En todo nuestro recorrido pudimos ver muchas mujeres vestidas con la falda de las siete capas (falda tradicional de las mujeres de Nazaré), estas mujeres vendían varios productos como pescado seco, frutos secos o artesanía e incluso algunas tenían carteles donde ofertaban habitaciones.

Sobre la tradición de las faldas de siete capas, según cuentan, podía deberse a que estas mujeres iban a la playa a esperar a sus maridos pescadores, la espera podía ser larga y fría por lo que para protegerse, se ara protegerse, se iban levantando las capas superiores de la falda y con ellas se cubrían los brazos. Con las otras capas cubrían las piernas y se aislaban del frescor de la arena.

Con este tranquilo paseo damos por terminado nuestro día en esta zona. Subimos de nuevo en el funicular
para recoger el coche que tenemos aparcado arriba.

En este mapa incluimos lo que visitamos en Nazaré

CALDAS DA RAINHA

Llegamos sobre las 19:00 a Caldas da Rainha, nos dirigimos al hotel Nova Delpa ALque teníamos reservado para pasar esta noche. Dejamos la maleta y nos fuimos a recorrer un poco la ciudad.

La historia de Caldas da Rainha está unida a los recursos termales que posee, tanto es así, que aquí podemos encontrar el primer Hospital Termal del mundo, Rainha 
fue la reina Doña Leonor en el año 1485 quien ordenó su construcción.


En la actualidad, este edificio es uno de los balnearios más importantes de Portugal.

En sus alrededores se encuentra el Parque Dom Carlos I, que es uno de los atractivos de la ciudad y no nos extraña, su lago es precioso y no podrás evitar hacer fotos de este bonito lugar.




Esta ciudad también es conocida por la cerámica y su principal representante es Rafael Bardallo Pinheiro; podemos encontrarnos con sus obras paseando por las calles de esta población. Los más entusiastas también pueden visitar sus obras en el museo de la cerámica.


Esta noche cenamos unos bocadillos en la habitación del hotel.

A la mañana siguiente, después de un buen desayuno servido en el hotel, nos vamos a visitar el tradicional mercado de fruta y verdura que ponen en la Praça da República a diario.


Desde aquí volvemos al hotel para recoger las maletas y dirigirnos a Obidos

En este mapa incluimos lo que visitamos en Caldas da Rainha

Martes 18 junio
OBIDOS, BUDDHA EDEN GARDEN Y SETUBAL 


Llegamos a Obidos sobre las 11:00. Obidos es un precioso pueblo medieval rodeado de la típica muralla de piedra. Sus calles empedradas merecen ser recorridas buscando bellos rincones que descubrir.
Dejamos el coche en aparcamiento de la Caixa General de Depósitos, que es gratuito.
ubicación aquí

Nos acercamos a ver el Acueducto da Usseira, del siglo XVI. Este conjunto de arcos tiene una longitud de 3km. Suministraba agua a la fuente real que se encuentra en la Plaza de Santa María de Óbidos.


Desde aquí entramos a la zona amurallada por la preciosa Porta da Vilaestá revestida de los clásicos azulejos portugueses de color azul en donde podemos ver pasajes bíblicos como Jesús en el Huerto de los Olivos. Encima de la puerta hay una inscripción en honor a la Virgen.


Justo después de atravesarla, a la izquierda, hay unas escaleras por la que se puede subir a la muralha de Obidos para tener, desde arriba, otra perspectiva de este precioso pueblo.


Después de hacer las típicas fotos bajamos y comenzamos a caminar por la Rua direita, una preciosa calle llena tiendecitas y sitios donde tomar la típica ginjinha, un licor muy dulce elaborado a base de guindas que se sirve en una copa de chocolate y que es muy popular en Portugal.


Llegamos la Plaza de Santa María donde se encuentra 3 edificaciones importantes:  Pelourinho de Obidos, una columna de piedra, símbolo del poder municipal. A la izquierda está el Teleiro, un bonito edificio porticado en cuyo interior, antiguamente, se ponían los mercados, y enfrente nos encontramos con la Iglesia de Santa María del siglo XII




Muy cerca del castillo nos encontramos con la Iglesia de Santiago que hoy en día ha sido convertida en una librería: la Gran Librería de Santiago


Llegamos al Castillo de Obidos, construido en el siglo XII hoy convertido en un hotel llamado Pousada do Castelo. Para entrar pasamos por la Puerta de Santiago que se encuentra detrás de una torre albarrana. 

En el interior hay una gran explanada que se usa para hacer actos culturales y fiestas, en el momento en que nosotras lo visitamos están montando el mercado medieval para el mes que viene, lo que añade un encanto especial a este lugar.




El recinto amurallado se puede recorrer por un camino de ronda y así observar la ciudad desde otro punto de vista, pero cuidado porque uno de los lados no tiene protección y es algo estrecho, por lo que si tienes vértigo puedes pasarlo mal.



Algo separado de esta zona se encuentra el Santúario do Senhor Jesus da Pedra, un edificio de planta hexagonal al que no llegamos a visitar de cerca.


Ahora cogemos el coche y, ponemos rumbo a
 Bacalhôa Buddha Eden

En este mapa incluimos lo que visitamos en OBIDOS

BACALHÔA BUDDHA EDEN

Llegamos sobre las 13:20, aparcamos el coche en el parking habilitado para ello y nos dirigimos a comprar nuestras entradas, el precio es de 6€ cada una. Para niños de hasta 12 años la entrada es gratuita.


Os dejamos Información de lugar y el Plano de los jardines

Buddha Eden Garden es el jardín oriental más grande de Europa, este jardín fue creado en protesta contra la destrucción de los Budas Gigantes de Bamiyán.

Al entrar se encuentra la estación del trenecito que recorre el jardín. El ticket para montar en él nos costó 6€. Para niños de hasta 3 años es gratuito.

El tren tiene 3 paradas (marcadas con un tren azul en el plano). Nosotras lo cogemos en la escultura del buda gigante (número 10 del plano) y nos bajamos en la siguiente parada, pero antes visitamos a pie todos los lugares anteriores:

Nos encantó el jardín de esculturas africanas, una pasada pasear entre elefantes y jirafas.




Seguimos descubriendo más lugares como la zona donde se encuentran los guerreros de Xiam o la escalera de los Budas dorados, increíbles.





Después de atravesar el puente sobre el lago de la pagoda, volvemos a la escalera de budas dorados (número 9) para coger el tren que nos lleva hasta la salida.

Un paseo idílico, muy tranquilo, descubriendo rincones a cada cual más bonito.

A las 15:00 ya hemos terminado de recorrer estos maravillosos jardines y nos vamos a comer al Restaurante Apollo que hay junto a la salida. Comimos muy bien, mejor de lo que pensábamos.


Antes de irnos pasamos por la bodega llamada Loja Quinta dos Loridos que se encuentra justo al lado, para comprarnos alguna botella de vino del lugar.

Sobre las 16:00 salimos hacia Setubal.


SETUBAL

Llegamos sobre las las 17:30h y nos dirigimos al Hotel Solaris donde nos alojaremos hasta el final del viaje.
Después de dejar las maletas, nos vamos a caminar por el paseo marítimo, es un lugar lleno de colorido, por los barcos atracados allí y por las figuras de delfines de colores llamativos.


Aprovechamos a tomarnos unas ostras en un chiringuito de la zona.


Continuamos andando hasta llegar al Parque Urbano de Albarquel donde pudimos ver el monumento al hombre del mar, una escultura a tamaño real de un pescador sobre su barca con la imagen de Nuestra Señora de Arrábida.


Allí cerca también se encuentran las letras gigantes con el nombre de la ciudad. 


Después de hacernos la foto pertinente, nos vamos a la Avenida Luisa Todi, la principal vía de la cuidad y la más bonita. 


Seguimos caminando y llegamos a Iglesia de Nossa Senhora da Anunciada, un edificio de fachada blanca con algún toque azul brillante.


Cenamos en un bar cerca del hotel donde nos divertimos mucho viendo jugar el partido de 
Portugal contra la República Checa de la eurocopa 2024 en un ambiente totalmente portugués.
Nos pedimos unos caracoles y 2 bifanas, típico bocadillo portugués relleno con filetes de cerdo marinados en vino blanco, ajo, laurel y especias


Miércoles 19 junio
TROIA Y SESIMBRA

Nos levantamos a las nueve y media y desayunamos en el hotel.

Hoy nos vamos a visitar la Península de Troia, en esta web podemos saber horarios de salida y precios tanto de los ferrys como de los catamaranes.

Queremos coger el catamarán de las 11:00 así que vamos en coche hasta el puerto y aparcamos en la zona azul, nos costó 3,20€ por 4 horas que es el máximo que se puede dejar el coche ahí.

Después vimos que había aparcamientos donde se podía dejar el coche el día entero que cuestan más o menos igual que nos costó a nosotras 4 horas y sin limite de hora, pero cuando lo quisimos meter allí estaban estropeadas las barreras del parquímetro de la entrada.

Troia tiene dos lados, uno da a la bahía (río Sado) y el otro al mar; es de este lado donde se encuentra la playa de 20km de largo. 

El catamarán tarda 20 minutos en llegar a Troia, 
según dejamos el barco vamos hacia la derecha pasando por el puerto y alguna de las terrazas para tomar algo. Llegamos al paseo de madera que va paralelo a la playa y llegamos hasta el final del todo, luego continuamos andando un poquito por la arena para llegar a una de las zonas más bonitas de la playa.






Un sitio espectacular, arena dorada infinita y el color del agua maravilloso. Una pena que no hiciese tiempo para darnos un chapuzón en esas aguas.

A la hora y media cogemos el catamarán de vuelta, recogemos el coche y nos vamos hacia la carretera de los miradores (N-379)
que une Setúbal con Sesimbra, atravesando el Parque Natural de Arrábida . Esta serpenteante carretera, cuenta con unos miradores que ofrecen paisajes de una belleza increíble.

Todas las playas de la Arrábida están dentro del Parque Natural por lo que en determinada época del año están protegidas del tráfico.

En esta web 
Arrabida sem carros podéis comprobar, según cuando estéis por la zona, los tramos cortados de carretera para llegar a según que playas.

En el mapa podéis ver las carreteras cortadas y los parking donde poder dejar el coche para visitar las playas que se encuentran dentro del parque natural.


Paramos en varios miradores. Íbamos con ganas de hacernos la típica foto que se ve en internet en el Miradouro do Portinho Da Arrabida, es una plataforma de madera casi en vertical sobre el vacío, así que nos pareció muy peligroso y desistimos del intento.



 Ahora sí, las vistas espectaculares.

Llegamos a Sesimbra.

SESIMBRA

Después de dejar el coche nos disponemos a buscar un restaurante donde comer. Lo hacemos en la terraza del Restaurante Ovelhoeomar, enfrente de la playa California.
Comimos arroz tamboril que lleva almejas langostinos y pescado ven en una olla de acero y viene bastante cantidad y de postre rendinhas = 52,50€. Todo estaba buenísimo!!


Después de comer damos un paseo por la Avenida 25 de Abril que transcurre paralela a la playa California, después volvemos sobre nuestros pasos hasta llegar a La fortaleza de Santiago, una construcción defensiva que data del siglo XVII. Desde su terraza tenemos unas vistas muy bonitas de la bahía de Sesimbra. Hoy en día es el Museo Marítimo de Sesimbra.





Regresamos a por el coche y nos dirigimos al Cabo de Espichel, un promontorio formado por acantilados y donde no cesa de azotar el viento. Un lugar donde admirar las maravillosas vistas que nos da la naturaleza.




Además de las vistas, aquí hay más cosas interesantes que ver: 
1.- El Santuario de Nossa Senhora, que data del siglo XVIII, un lugar que nos sorprendió por su localización. 



2.- La Ermida da Memória, una capilla muy pequeña que se construyó donde decían que había aparecido la Virgen María.


3.- La Casa del Agua, fue construida en 1770 para abastecer a los peregrinos que llegaban hasta aquí.


4.- El faro de Cabo Espichel, que se levanta aquí para proteger a las embarcaciones de estos peligrosos acantilados.



Antiguamente, la costa portuguesa era conocida como la "costa negra", ya que no había iluminación en la zona para facilitar la navegación. Para poner remedio a esto, el Marqués de Pombal construyó una red de faros en la que estaba incluido este faro, uno de los más antiguos de Portugal ya que se construyó en 1790
Se puede visitar 1 vez por semana, por desgracia el día que llegamos no estaba abierto al público y no lo pudimos ver por dentro.

Volvemos al coche y regresamos a Setúbal. Nos acompañan los miradores y las vistas maravillosas


Cuando llegamos subimos al Fuerte de San Felipe,  aquí podemos ver una verdadera maravilla, una pequeña capilla decorada completamente con azulejos del siglo XVIII.


También hay una terraza con cafetería donde se puede tomar algo, pero cierra a las 19:00 por lo que nos conformamos sólo con las impresionantes vistas que hay desde aquí de toda la localidad y de la península de Troia.


Ahora regresamos al hotel para prepararnos para la cena. Hoy nos vamos a cenar una mariscada al Restaurante Copa d'ouro. Muy buena!. De postre: Baba de Camelo, postre típico portugués. Total: 71,60€


En SETUBAL estuvimos 3 días y cada color indica lo que vimos en cada uno de ellos.


Jueves 20 junio
DELFINES Y CIUDAD DE SETUBAL

Salimos del hotel sobre las 10 de la mañana del hotel y nos dirigimos hacia la Praça Teófilo Braga. Aquí se encuentra una bonita fuente (Chafariz) que se construyó en 1697 con el objetivo de integrarla en el plan para abastecer de agua a la ciudad, construida en mármol blanco y rosado, el agua sale a través de 3 máscaras. Se trasladó a esta ubicación en 1937.


Desde 1977, la Fuente de la Plaza Teófilo Braga es considerada Inmueble de Interés Público, destacando su importancia histórica y cultural.

Ahora nos vamos al Mercado do Libramento (cierra los lunes y el resto de días sólo abre hasta las 14:00), es considerado como uno de los mejores del mundo y está dedicado a la venta de pescado y marisco fresco. Además tiene puestos fruta, verduras, pan y artesanía.



Después de salir del mercado, caminamos hacía la Plaza Bocage, centro neurálgico de la ciudad, con unos pequeñas y bonitas fuentes por donde circula agua de color azul. 


En esta plaza se encuentra el ayuntamiento, la iglesia de San Julián y numerosas terrazas donde poder tomar algo. Aquí nos sentamos en la terraza de la pastelería Botequim du Bocage para desayunar: Croissant brioche y Folhado doce más dos cafés, total 6,15€.


Seguidamente nos vamos a la Rue Serpa Pinto para adentrarnos el el centro histórico de Setúbal, formado por calles peatonales y pequeñas plazas que son muy agradables de recorrer.

Pasamos por la Plazoleta Largo do Doutor Francisco Soveral y desde aquí intentamos llegar a la Porta da Antigua Muralha, pero no fuimos capaces de encontrarla. 

Paseando por la Avenida Luisa Todi, nos encontramos con la estatua de Carlos Rodrigues "Manel Bola", actor muy famoso en Portugal. La imagen saluda sonriendo a los caminantes que se acercan allí. 


Un poco más adelante encontramos las letras de I Love Setubal donde paramos a hacernos una fotillo.


Llegamos a la Catedral de Se de Santa María, es del siglo XVI. A los lados de la fachada principal podemos ver dos campanarios


Seguimos caminando por las callejuelas del centro histórico, y llegamos al Miradouro de São Sebastião, desde aquí tenemos vistas panorámicas sobre el río Sado y la ciudad. Esta zona de la ciudad es un poco decadente en contraste con la zona anterior.


Llegamos a la Iglesia del antiguo Convento de Jesús fue diseñado por el mismo arquitecto que diseñó los Jerónimos de Lisboa. La fachada de este edificio es preciosa. Hoy en día es un museo.



Vamos con la hora justa para llegar a la siguiente actividad del día y que nos hace mucha ilusión, así que nos vamos al hotel y nos compramos unos bocadillos en la Pastelería Bambu, que está justo al lado, nos cuesta un bocadillo de pollo y otro de tortilla francesa y dos galletas de chocolate 8,60 €  y a las 14:00 nos vamos andando hacía el puerto para ir a ver delfines!!!!

Las aguas del estuario del río Sado, en la desembocadura del río al océano Atlántico se encuentra de forma permanente una comunidad de delfines nariz de botella. 

Existen varias empresas que cuentan con los permisos necesarios para realizar esta actividad, es decir, que respetan las normas de seguridad y minimizan el impacto sobre la vida de estos mamíferos.

Nosotras compramos los tickets on line con la empresa DOLPHIN BAY GOLFINHOS EM SETUBAL y la verdad, que muy bien. Teníamos las actividad para el día anterior pero nos llamaron por teléfono un par de días antes para cambiárnosla debido a que para el día programado, por cuestiones de la meteorología no se iban a poder divisar a los delfines.

Subimos al barco a las 14:30 y empezamos la navegación. En el barco van biólogos marinos con prismáticos por varias zonas de barcos buscando los delfines hasta, que después de varias vueltas, consiguieron divisarlos.

Sin acercarnos demasiado para no perturbarles, conseguimos captar varias imágenes de los golfinhos (delfines en portugués) saltando sobre el agua o a las crías jugando con los adultos.


Los biólogos nos van dando información sobre ellos e incluso nos dicen los nombres de cada uno de ellos y sus vivencias con ellos.



Una experiencia muy chula y las personas de esta empresa son muy simpáticos y responden a todas las preguntas que quieras hacerles.

A las cinco regresamos y nos vamos a dar un paseo por el paseo marítimo



Nos paramos a tomar algo en un chiringuito que se llama Rockalot y nos pedimos dos sangrías blancas que disfrutamos a orillas de la playa y con vistas a la Península de Troia.


Nos vamos al hotel y a las 20:30 bajamos a cenar al restaurante japonés que está pegado al hotel, se llama Ryori y tienen cocina fusión portuguesa y japonesa. Pedimos Gyozas de camarón al vapor, Sashimi de atún, Cogumelos, Rabo de toro, Mousse de chocolate a la menta y para terminar, postre de avellana. Total: 88,80€. Todo muy rico!


Después de cenar, nos vamos a dar un paseíto y al hotel.
Mañana nos levantamos para poner rumbo a Madrid.
Han sido unos días fantásticos, recorriendo rincones desconocidos de nuestro vecino Portugal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CINCO DIAS EN LAS MERINDADES DE BURGOS

MASUECO DE LA RIBERA (Salamanca)

CINCO DIAS POR LA COSTA DE ALMERIA